Gonzalo Muiño
Su nombre lleva años resonando en el mundo editorial, y es que las ilustraciones de Gonzalo Muiño para revistas como AD, Glamour, Yo Dona, SModa o Yorokobu le han ido forjando a lo largo de los años, un gran reconocimiento del que hoy recoge sus frutos. La productiva carrera de Gonzalo, comenzó cuando cursaba sus estudios de diseño gráfico en el IED en Madrid, estudios que continuó en Nueva York en la School of Visual Arts como parte de un intercambio con la escuela donde además trabajó para grandes editoriales como Penguin, Random House o la revista Time.
De vuelta en Madrid, su ritmo de trabajo no hizo más que aumentar, siendo a día de hoy sus características ilustraciones una constante en las revistas de mayor reconocimiento a nivel nacional. Aquí ha trabajado para marcas como Chanel, Massimo Dutti, La Duquesita, Bottega Veneta, Tissot o Coca Cola y ahora, por primera vez dentro del mundo textil, con La Tapicera.
Jaime Rico Amador
Jaime Rico Amador es un Artista multidisciplinal nacido en Pamplona en 1978, formado en la universidad complutense de Madrid y en la Villa Arson de Niza.
Tras una larga trayectoria que le ha llevado a realizar numeroras exposiciones por distintas ciudades en el territorio español como Madrid, Pamplona, Valencia…y en el extranjero como Biarritz,Niza, Oporto…Trabaja y reside actualmente en Madrid.
El trabajo actual de Jaime se centra en el estudio de las posibilidades expresivas de nuevos medios tecnológicos en su aplicación en un contexto expresivo artístico, reflexionando con ello sobre la inmersión en el mundo virtual que estos nuevos medios tecnológicos están introduciendo en nuestra cotidianidad. El autor plantea en sus trabajos una dialéctica entre medios tradicionales en el arte como la pintura, el dibujo y la fotografía y nuevos medios tecnológicos como la animación , el vídeo , la programación de aplicaciones…
Uno de los puntos interesantes del proyecto de Jaime radica en su novedad técnica, ya que enfoca la creación artística desde una experimentación con las posibilidades expresivas que nos ofrece la aplicación de las nuevas tecnologías. Actualmente, gracias a la revolución informática, la ciencia está pasando a ser un componente integrador más del arte, que está permitiendo desarrollar nuevas formas de expresión más congruentes a la sociedad que vivimos. El ámbito tecnológico multidisciplinar se acerca con mayor efectividad a un arte propio de hoy y abre nuevos horizontes.
Por primera vez abandona su zona de confort para investigar dentro del mundo de la extirpación textil, rompiendo las fronteras entre arte y decoración.
Mariate Herguido
Mariate Herguido es madrileña, apasionada del arte y la naturaleza. En sus ilustraciones para estampación utiliza elementos florales y campestres, inspirados en jardines al mas puro estilo de El sueño de una noche de verano de Shakespeare. En ellas pretende transmitir la belleza de los pequeño y lo sutil, evocando lo irreal y secreto. También realiza ilustraciones de mujeres con un aire misterioso y melancólico en los que incluye en ocasiones los elementos anteriores. Ha diseñado para La Tapicera las composiciones de Paradis de Hérons y Petit Paradis.
Pietro Foller
Artista autodidacta, compagina su trabajo de camarero con su gran pasión, el dibujo. Lo que comenzó siendo una forma de pasar el tiempo ha tomado una dirección que ni él mismo podría sospechar: sin pretenderlo ha comenzado a definirse como un artista de singulares formas.
Pietro Foller nos sorprende con su realismo rabioso, caricaturas grotescas y mundos oníricos del tamaño de un alfiler. Y todo esto desde la punta de su bolígrafo.
Raravis
Yolanda Espinosa es dibujante y diseñadora de estampados y superficies. Nació en Lleida, pero desde 1991 vive en Madrid.
Se licenció en BBAA con la especialidad de Pintura por la Universidad de Barcelona y obtuvo una beca ERASMUS para cursar estudios en la Winchester School of Art de Winchester, Reino Unido. Tiene una maestría de Diseño de Estampados y Superficies por el IED Madrid.
En sus trabajos le gusta plasmar todas las influencias que ha recibido en su formación como pintora. Estas van desde el Arte Románico, el Oriental y las llamadas Artes Primitivas hasta autores como Picasso, David Hockney o las Vanguardias Artísticas del siglo XX. Su dibujo siempre es manual y sus técnicas preferidas son el rotulador, el gouache y el collage.
Tiene una marca, RARAVIS, de pañuelos de seda. En ellos puede aunar el mundo de la pintura y el dibujo con el del diseño de estampados dando rienda suelta a su imaginación.
Los dibujos que ha realizado para LA TAPICERA están inspirados en las chinerías de los siglos XVIII y XIX, donde la influencia es claramente oriental. En las escenas aparecen personajes híbridos, fantásticos, pertenecientes al mundo RARAVIS, en el cual no se pueden definir ni como personas ni como animales. Ha escogido “Los amantes del Monte Lu” en referencia a la descripción que hace François Cheng acerca de la expresión “belleza del monte Lu” como “un misterio sin fondo ” en su primera meditación sobre la belleza.
Tyler Spangler
Tyler Spangler es diseñador gráfico, ilustrador, tipógrafo y “artista del collage” de California. Sus diseños exploran las connotaciones del color, la forma y la fotografía, por lo general a través del medio del collage digital.
El trabajo de Tyler, colorido y descaradamente caótico, involucra collage, ilustraciones, posters, tipografías, gráficas digitales y murales ficticios.
¿Murales ficticios? Si, porque una serie de trabajos que el artista publicó en Behancese trata de algunas paredes de edificios intervenidas por el, creando murales llenos de color pero lamentablemente son solo digitales, como dice el mismo “una serie de gráficas ambientales que me gustaría llegar a pintar”
Tyler Spangler en materia académica tiene una licenciatura en Psicología y un abandono del Colegio de Arte y Diseño. Luego se encargó de «administrar» un spot ilegal de tocatas punks por 13 conciertos, hasta que llego la policía a censurarlo.
Actualmente Tyler trabaja como diseñador freelance y trabaja para marcas de música, surf y la industria textil.
Abe the Ape
Animatomic
Apostó desde el principio por nosotros, motivado en ver su trabajo sobre tela …. como sus sofás.
Suyos son los diseños: Frida, Buzas, Tattoo, Motos, Truly Fishes y Groovy Birds.
www.animatomic.com
Asís Percales
Diseño suyo es Pantomima.
www.asispercales.tumblr.com
El Dios de los Tres
Artista con gran proyección, felices de ser parte de su pista de despegue.
www.eldiosdelostres.com
Gizah Lam
Su gran creatividad y su energía se plasma en sus originales, vitales, coloristas, y a veces irreverentes diseños. Un lujo.
Konxeito.tk
Diseños suyos son: Totem y RetroScifi.
Jorge Matheus
Después de conseguir el diploma como grabador, se dedicó al mundo del diseño gráfico, trabajando en proyectos para diversos países.
www.jmatheus.es
Pattern Cult
Creadores de la mayoría de los patrones finales de los artistas adecuándolos a las necesidades de estampación para las colecciones de La Tapicera junto con los estampados originales de sus creativos.
Su formación y experiencia en publicidad y diseño gráfico hace de nexo entre el dibujo en papel o ilustración al soporte textil.
Estudio creado a partir de la necesidad de los clientes que buscan diseños únicos y originales tratados de forma personalizada.